WP3- Nutrición y Bienestar - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

WP3 - Nutrición y Bienestar (NUBE)

El WP3 (NUBE), centrado en nutrición y bienestar, se articula alrededor de 3 objetivos genéricos. El primero está relacionado con la mejora del conocimiento sobre el bienestar de los cultivos acuícolas mediante el uso de nuevas herramientas e indicadores de bienestar, dentro de un contexto de cambio global. El segundo objetivo se enfoca en mejorar la nutrición y alimentación de animales en cultivo, mediante el uso de nuevas formulaciones de piensos basadas en mezclas de materias primas alternativas y suplementos dietéticos validados a lo largo del ciclo de producción, con datos zootécnicos, de comportamiento y nuevas herramientas de biología molecular y de monitorización de la microbiota. Finalmente, la propuesta contempla generar nuevos ingredientes para piensos de acuicultura a partir de la valorización de subproductos de la pesca y otros productos y subproductos de origen vegetal o animal con el objetivo de obtener compuestos beneficiosos para la salud y la nutrición de las especies cultivadas.

Objetivos

Objetivo 3.1

Mejorar el conocimiento sobre el bienestar de los cultivos mediante el uso de nuevas herramientas e indicadores en un contexto de cambio global.

  • Actuación 2.11: Mejora del conocimiento sobre el bienestar de los cultivos y desarrollo de sistemas que permitan monitorizar, de modo continuo y fiable: i) nuevos indicadores de bienestar en condiciones normales de cultivo y durante el proceso de sacrificio (cuando corresponda) y ii) desarrollo de estrategias para mejorar la ingesta y el aprovechamiento del alimento, el crecimiento, la reproducción y el estado de salud (susceptibilidad a enfermedades) de los ejemplares cultivados.
  • Tarea 3.1.2: Cortisol dérmico
  • Tareas 3.1.3: Seguimiento del perfil de ácidos grasos.

Objetivo 3.2

Mejorar la nutrición y alimentación de animales en cultivo mediante el uso de nuevas formulaciones de piensos basadas en mezclas de materias primas alternativas y suplementos dietéticos validados a lo largo del ciclo de producción con datos zootécnicos, de comportamiento y nuevas herramientas de biología molecular y de monitorización de la microbiota.

  • Actuación 2.12: Mejora de la nutrición y alimentación de peces mediante el uso de nuevas formulaciones de piensos basadas en mezclas de materias primas alternativas (proteínas de insectos, poliquetos, extractos de algas, levaduras, proteínas bacterianas, etc.) y suplementos dietéticos (probióticos, prebióticos, simbióticos, probióticos), validados a lo largo del ciclo de producción con datos zootécnicos, de comportamiento (ingesta, actividad física, ocupación del espacio, etc.) y nuevas herramientas de biología molecular y de monitorización de la microbiota como marcador del estado general del pez.
  • Tarea 3.2.2: Desarrollo de piensos sostenibles para camarón.
  • Tarea 3.2.4: Caracterización de los efectos paliativos de la inclusión de probióticos dietarios sobre el estrés crónico y el bienestar animal en cultivo de especies mediterráneas (dorada, lubina, corvina, seriola).

Objetivo 3.3

Generar nuevos ingredientes para piensos de acuicultura a partir de la valorización de descartes de la pesca y otros productos y subproductos de origen vegetal o animal con el fin obtener compuestos de interés para la salud y la nutrición de las especies cultivadas.

  • Actuación 2.13: Generación de nuevos ingredientes para piensos de acuicultura a partir de la valorización de descartes de la pesca y otros subproductos de origen vegetal o animal con el fin obtener mediante la aplicación de herramientas biotecnológicas compuestos de interés para la salud y la nutrición de las especies cultivadas.

Responsables WP

Juan Carlos Navarro

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Participantes WP

Jaume Pérez Sánchez

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Fidel Toldrá Vilardell

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Jose Miguel Cerdá Reverter

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

José Manuel Barat Baviera

Universitat Politècnica de València

Miguel Jover Cerdá

Universitat Politècnica de València