CSIC3 - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo CSIC3

Consejo Superior de Investigaciones científicas​

El grupo de Patología de Peces del IATS tiene dos principales objetivos: 1) El conocimiento integral de las enfermedades parasitarias más importantes que afectan a los peces cultivados y 2) La articulación de medidas de prevención y control en acuicultura. Para ello, se aplican múltiples técnicas en campos de la microscopía, epidemiología, histología, inmunología, biología celular y molecular, etc.


Las principales líneas de investigación son:

  • Desarrollo de métodos de diagnóstico parasitológico avanzados, incluyendo su aplicación en las granjas.
  • Desarrollo de métodos de control de enfermedades parasitarias, incluyendo testado de compuestos y sustancias bioactivas.
  • Desarrollo de métodos de prevención, incluyendo vacunas.
  • Estudio de ciclos vitales de parásitos, vectores y factores de riesgo implicados en la transmisión.
  • Descripción de nuevas especies de parásitos y detección de parásitos emergentes y reemergentes en las instalaciones acuícolas.
  • Evaluación de los efectos de componentes y aditivos de los piensos sobre el estado inmunitario y la susceptibilidad a infecciones parasitarias.
  • Estudio de la microbiota de las mucosas de los peces y su modulación por agentes patógenos.
  •  Estudio de la respuesta inmunitaria de los peces frente a las parasitosis, a nivel local y sistémico mediante estudios histopatológicos, inmunohistoquímicos, serológicos y “omicos”.
Consejo Superior de Investigaciones científicas​

Centro de investigación

Instituto de Acuicultura Torre de la Sal

Página web

Patología de peces