WP7- Economía Azul, interacción acuicultura-medio marino, ciencia ciudadana - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

WP7- Economía Azul, interacción acuicultura-medio marino, ciencia ciudadana (ECOAZUL)

La Economía Azul es un concepto que ha irrumpido con fuerza en los últimos años. La Unión Europea y otros organismos a diferentes niveles (nacional, autonómico, municipal…) están apostando fuerte por una economía sostenible basada en los diferentes usos de mares y océanos. Dentro del concepto de Economía Azul se engloba la pesca, la acuicultura, la energía renovable marina, el turismo náutico y costero, el transporte marítimo, la construcción naval la biotecnología marina, etc. Desarrollar estos sectores es un reto y una oportunidad no exenta de dificultades y amenazas. Este paquete de trabajo trata, por una parte, de ayudar a medir la importancia de la Economía Azul dentro de la Comunitat Valenciana y, por otra parte, a sensibilizar a la infancia y juventud del necesario cuidado de los mares y océanos, ayudándonos del valioso patrimonio cultural marino.

Objetivos

Objetivo 7.1

Fomentar la participación de distintos agentes sociales en los debates y análisis ambientales y socio-económicos que afectan a la economía azul.

  • Actuación 3.8:  Creación de un laboratorio de iniciativas de ciencia ciudadana y de participación social en el desarrollo de la investigación marina.
  • Tarea 7.1.1: Recopilación y análisis de las diferentes estadísticas socio laborales de los sectores ligados a la Economía Azul

 

  • Tarea 7.1.2: Debate y abordaje de un diagnóstico de la economía azul en la Comunidad Valenciana a partir de encuestas, entrevistas abiertas, talleres, etc.

 

  • Tarea 7.1.3: Identificación de experiencias de éxito a la hora de abordar el relevo generacional en la pesca

Objetivo 7.2

Divulgar, concienciar y educar a la población en general y a la juventud en particular sobre la importancia del medio marino, sus recursos y oficios.

  • Actuación 3.12: Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general (población infantil, consumidores, profesionales de diferentes ámbitos, etc.) para mejorar de la percepción sobre las actividades de la economía azul (pesca artesanal, acuicultura etc.).
  • Tarea 7.2.1: Realización de unas jornadas que traten el tema de la atracción de jóvenes a los oficios y al patrimonio cultural del mar.

 

  • Tarea 7.2.2: Divulgación de empresas, sectores e iniciativas propias de la economía azul entre la población de la Comunitat Valenciana

Objetivo 7.3

Divulgar el conocimiento mediante la creación de herramientas para los educadores, con contenidos de calidad, dentro del ámbito del patrimonio cultural marino.

  • Actuación 3.12: Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general (población infantil, consumidores, profesionales de diferentes ámbitos, etc.) para mejorar de la percepción sobre las actividades de la economía azul (pesca artesanal, acuicultura etc.).
  • Tarea 7.3.1: Selección de temáticas culturales a desarrollar atendiendo a las capacidades reales del proyecto y a los riesgos seleccionados. Generación de contenido.
  • Tarea 7.3.3: Diseño de acciones lúdico-formativas e implementación de las mismas

Objetivo 7.4

Colaborar y/o participar en la divulgación del conocimiento sobre la economía azul con otras Expresiones del Interés del proyecto

  • Actuación 3.12: Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general (población infantil, consumidores, profesionales de diferentes ámbitos, etc.) para mejorar de la percepción sobre las actividades de la economía azul (pesca artesanal, acuicultura etc.).
  • Tarea 7.4.1: Participación en reuniones, talleres, etc. Con otras expresiones de interés para facilitar la consecución de los objetivos definidos dentro de la línea de actuación 3
    • ResponsablesUPV7
    • Participantes: Todos los miembros del consorcio

Responsables WP

Luis Gaspar Miret Pastor

Universitat Politècnica de València

Victoria Vivancos Ramón

Universitat Politècnica de València