ThinkInAzul | Colaboración científica por unos océanos sostenibles
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ThinkinAzul por unos océanos sostenibles

ThinkInAzul Impulsa la colaboración científica en Cantabria para un Futuro Oceánico Sostenible

El 29 de marzo, se llevó a cabo la primera jornada científico-técnica en Cantabria del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul. La reunión tuvo lugar en la sede del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Comunidad de Cantabria (IHCantabria) y congregó a más de 80 investigadores de tres centros cántabros clave en la iniciativa: el centro de Santander del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la UC.

Además, se contó con la presencia de los coordinadores científico-técnicos de las siete regiones involucradas en el proyecto a nivel nacional: Galicia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Islas Baleares e Islas Canarias. El propósito de este encuentro fue identificar oportunidades de colaboración entre los diversos proyectos y entidades que componen ThinkInAzul a nivel nacional.

Durante la reunión, los coordinadores informaron sobre los avances alcanzados en sus respectivas comunidades autónomas, destacando la necesidad de establecer una coordinación científico-técnica sólida, mantener una imagen corporativa unificada y fomentar la cooperación con empresas para promover iniciativas relacionadas con la economía azul, como el turismo marítimo, la energía marina, el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura sostenible, entre otros.

Este enfoque en promover la ciencia como base para la toma de decisiones en el desarrollo de políticas públicas se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En particular, contribuye al cumplimiento de la Década de los Océanos, bajo el lema “La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”, subrayando la importancia de proteger y aprovechar de manera sostenible nuestros océanos y sus valiosos recursos marinos.

Loading

No Comments

Post A Comment