GVA-ThinkInAzul contribuye en la protección de los fondos marinos de la zona litoral de la Albufera - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

GVA-ThinkInAzul contribuye en la protección de los fondos marinos de la zona litoral de la Albufera

El pasado mes de septiembre el rotativo Las Provincias de Valencia se hizo eco de los estudios de monitorización ambiental de ThinkInAzul que se están realizando en la estación de seguimiento Albufera-Saler localizada en los fondos marinos del frente costero de la Albufera de Valencia. Los trabajos los está desarrollando el grupo UCV1 del IMEDMAR-UCV (Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia) a través del proyecto OCECOSVAL (GVA/THINKINAZUL/2021/033). La biodiversidad marina de estos fondos contrasta con la visión generalizada de que no existen especies de interés en este entorno marino y se da por perdido. Esta estratégica estación de ThinkInAzul nos aporta información de interés y refleja otra realidad. Se controla tanto de la evolución de los parámetros oceanográficos, por ejemplo, la temperatura a lo largo del año, como la presencia de especies de peces que son buen bioindicador del estado de salud de estos fondos. Además, se controlan posibles fenómenos de blanqueamiento de corales por efectos de cambio climático o la presencia de especies invasoras. En su conjunto, esta zona marina, en virtud de la Red Ecológica Europea Natura 2000 (Directiva 92/43/CEE) está catalogada como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y merecería poder incorporarse como área marina protegida al Parque Natural de la Albufera de Valencia. Sin duda un buen candidato para formar parte de la red de áreas marinas protegidas que la UE busca que en 2030 llegue al 30% de la superficie de nuestros mares.

Loading

No Comments

Post A Comment