Ricardo Domingo, Investigador del ThinkInAzul, gana el "Student Spotlight Award" por su investigación de la microbiota como marcador de estrés térmico en dorada. - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ricardo Domingo, Investigador del ThinkInAzul, gana el “Student Spotlight Award” por su investigación de la microbiota como marcador de estrés térmico en dorada.

Ricardo Domingo Bretón, investigador del ThinkInAzul,  ha ganado el Student Spotlight Award que concede la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS) en el Aquaculture Europe 23 (AE23WIEN) celebrado del 18 al 21 de septiembre en Viena. El trabajo Gilthead sea bream microbiota shifts associated with thermal stress and dietary intervention during a record heat summer se ha alzado con el primer puesto tras ser elegido mediante votación popular. Los asistentes a la sesión de apertura del congreso seleccionaron la presentación que les resultó más atractiva a través de una aplicación móvil.

Los 3 trabajos finalistas fueron elegidos inicialmente por un comité de la EAS entre los 143 abstracts presentados por estudiantes al congreso. El premio Student Spotlight tiene el objetivo de destacar el talento de los jóvenes investigadores europeos en el campo de la acuicultura. Los finalistas, tuvieron la oportunidad de presentar su candidatura en un tiempo reducido de tres minutos durante la sesión de apertura del AE23WIEN. Además del trabajo de Ricardo, también se escuchó a Marina Pampín, (Universidad de Santiago de Compostela) con su propuesta Identification and validation of genetic markers associated with marteilia cochillia resilience in the common cockle (Cerastoderma edule) y a Daniela Resende (Universidad de Oporto) con Dietary inclusion of sardine cooking waters: impact on appetite regulation, growth and sensory properties of european seabass.

Ricardo Domingo es miembro del grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además de la participación del grupo de Nutrigenómica del IATS, el trabajo contó con la colaboración de la empresa Nukamel, a través del programa Transational Access (TNA) del proyecto europeo AQUAEXCEL3.0, con soporte adicional del proyecto ThinkInAzul de la Comunitat Valenciana.

Con este trabajo se probó el efecto sobre la microbiota intestinal en dorada de la inclusión de un emulsionante comercial (Volamel Aqua, Nukamel), en combinación con diferentes niveles de lípidos en la dieta, coincidiendo todo ello con el pico excepcional de temperatura en el agua durante el verano de 2022 en la costa mediterránea de España.

En este contexto, la microbiota intestinal se reveló como un sólido marcador de estrés térmico. En particular, el género Brevinema aumentó significativamente su abundancia en peces expuestos a altas temperaturas, desplazando la microbiota que normalmente se encuentra en la dorada. La inclusión del emulsionante comercial, tanto de manera independiente como en combinación con la reducción de los niveles de lípidos en la dieta, redujo esta disbiosis en la microbiota causada por las altas temperaturas. Al mismo tiempo, los marcadores sanguíneos de estrés, como la glucosa y el cortisol, disminuyeron sus niveles siguiendo exactamente el mismo patrón, imitando la disminución en las abundancias de Brevinema.

Este hallazgo abre las puertas al uso de la microbiota, en particular el género Brevinema, como marcador de estrés térmico, pudiendo ser de gran utilidad para evaluar la eficacia de futuras estrategias destinadas a mitigar los efectos del estrés térmico en dorada, un aspecto especialmente relevante en un contexto de crisis climática.

Loading

No Comments

Post A Comment