El programa - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El programa ThinkInAzul

El programa de Ciencias Marinas ThinkInAzul reúne a 7 comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia) con el compromiso de integrar y potenciar la investigación marina en estas regiones, a la vez que promover una red de centros de excelencia para abordar de forma cooperativa retos en investigación marina, acuicultura sostenible e iniciativas de economía azul.

 

 

ThinkInAzul Comunidad Valenciana

El ThinkInAzul de la Comunidad Valenciana (GVA-ThinkInAzul) es un consorcio constituido por 39 grupos de investigación que agrupa a más de 360 investigadores del CSIC, la Universidad de Alicante, la Universitat Politécnica de València, la Universitat de València, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat Jaume I y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.

El GVA-ThinkInAzul está organizado en 8 paquetes de trabajo, uno de coordinación y 7 de investigación con más de 80 tareas ligadas a las 3 Líneas de Actuación del Plan Nacional (A1. Monitorización y Observación del Litoral y Medio Marino; A2. Acuicultura; A3. Economía Azul).

Cada de los paquetes de trabajo del GVA-ThinkInAzul está coordinado por uno o dos investigadores, designados en base a criterios de excelencia científica, igualdad de género y equilibrio territorial.

Coordinadores Programa ThinkInAzul Comunidad Valenciana
investigadores participantes
+ 253
Investigadores contratados
1
de financiación
9999999

Conselleria de Educación, Universidades y Empleo – 40%
Ministerio de Ciencia e Innovación – 60%

Objetivos generales
1. Mitigar los efectos del CAMBIO CLIMÁTICO sobre la PRODUCCIÓN ACUÍCOLA y el ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
2. Desarrollo e implementación de los sistemas de MONITORIZACIÓN del ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
3. Diversificación y adecuación de los programas de selección genética y estrategias de alimentación y cultivo a un escenario de ANOMALA CLIMATICA y de ESCASEZ de MATERIAS PRIMAS
Objetivos generales
4. Preservación de la SALUD y del BIENESTAR ANIMAL a lo largo de toda la cadena de producción (One health)
Objetivos generales
5. Adecuación de los NUEVOS PRODUCTOS DEL MAR a la demanda del mercado y a criterios de sostenibilidad ambiental, calidad y seguridad alimentaria
Objetivos generales
6. AUTOMATIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN y MODELIZACIÓN de la producción e investigación en Ciencias Marinas (inteligencia artificial)
Objetivos generales
7. Mejora de la CULTURA MEDIO-AMBIENTAL y de la PERCEPCIÓN SOCIAL de la ACUICULTURA (Ciencia Ciudadana)
Objetivos generales
1. Mitigar los efectos del CAMBIO CLIMÁTICO sobre la PRODUCCIÓN ACUÍCOLA y el ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
2. Desarrollo e implementación de los sistemas de MONITORIZACIÓN del ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
3. Diversificación y adecuación de los programas de selección genética y estrategias de alimentación y cultivo a un escenario de ANOMALA CLIMATICA y de ESCASEZ de MATERIAS PRIMAS
Objetivos generales
4. Preservación de la SALUD y del BIENESTAR ANIMAL a lo largo de toda la cadena de producción (One health)
Objetivos generales
5. Adecuación de los NUEVOS PRODUCTOS DEL MAR a la demanda del mercado y a criterios de sostenibilidad ambiental, calidad y seguridad alimentaria
Objetivos generales
6. AUTOMATIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN y MODELIZACIÓN de la producción e investigación en Ciencias Marinas (inteligencia artificial)
Objetivos generales
7. Mejora de la CULTURA MEDIO-AMBIENTAL y de la PERCEPCIÓN SOCIAL de la ACUICULTURA (Ciencia Ciudadana)
Objetivos generales
1. Mitigar los efectos del CAMBIO CLIMÁTICO sobre la PRODUCCIÓN ACUÍCOLA y el ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
2. Desarrollo e implementación de los sistemas de MONITORIZACIÓN del ECOSISTEMA MARINO y LITORAL
Objetivos generales
3. Diversificación y adecuación de los programas de selección genética y estrategias de alimentación y cultivo a un escenario de ANOMALA CLIMATICA y de ESCASEZ de MATERIAS PRIMAS
Objetivos generales
4. Preservación de la SALUD y del BIENESTAR ANIMAL a lo largo de toda la cadena de producción (One health)
Objetivos generales
5. Adecuación de los NUEVOS PRODUCTOS DEL MAR a la demanda del mercado y a criterios de sostenibilidad ambiental, calidad y seguridad alimentaria
Objetivos generales
6. AUTOMATIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN y MODELIZACIÓN de la producción e investigación en Ciencias Marinas (inteligencia artificial)
Objetivos generales
7. Mejora de la CULTURA MEDIO-AMBIENTAL y de la PERCEPCIÓN SOCIAL de la ACUICULTURA (Ciencia Ciudadana)

Líneas de actuación

Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión

Economía azul: Innovación y oportunidades