AQUAChange, centrado en la conservación marina y acuicultura
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Personal investigador de la Comunitat Valenciana desarrollarán un programa de conservación marina y acuicultura

Personal investigador de la Comunitat Valenciana desarrollarán un programa de conservación marina y acuicultura

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital desarrollará un proyecto de investigación de excelencia y multidisciplinar sobre ciencias marinas, con el proyecto AQUAChange, centrado en la conservación del mar y en la producción de acuicultura, que tiene una inversión de 10 millones de euros y que está cofinanciado por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Durante el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, celebrado este lunes, se han firmado los cuatro primeros Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por los que, por primera vez, se pondrán en marcha proyectos de investigación conjuntos entre las comunidades autónomas e impulsados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Comunitat Valenciana participa, junto a Andalucía, Cantabria, Galicia y Región de Murcia, en el proyecto ThinkInAzul, centrado en el área de Ciencias Marinas, que tiene un presupuesto global de 50 millones de euros.

En concreto, personal científico valenciano desarrollará un programa de conservación del medio marino y de producción de cultivo de especies acuáticas, cuyo presupuesto asciende a 10 millones de euros, de los cuales 4 millones serán aportados por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Dirección General de Ciencia en Investigación.

El director general de Ciencia e Investigación, Ángel Carbonell, ha explicado que con el programa AQUAChange “la principal línea de actuación de nuestros investigadores será la acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, para crear nuevas oportunidades y tener un gran impacto en el tejido productivo y la economía de las comunidades costeras”.

Además, según Carbonell, AQUAChange “también pretende asegurar el futuro de nuestros mares y océanos y para ello es imprescindible mejorar la educación ambiental de nuestra sociedad”.

En este sentido, ha indicado que en la Comunitat Valenciana “tenemos una posición privilegiada para aumentar la producción de acuicultura, sin embargo, también nos hallamos en una situación de extrema vulnerabilidad por varios factores, entre ellos el incremento de las temperaturas del Mediterráneo, que es superior a la media de otras regiones del planeta de la misma latitud”.

Por tanto, el director general de Ciencia ha considerado que “es urgente desarrollar acciones encaminadas a abordar estos grandes retos: conservar los mares y, al mismo tiempo, potenciar la acuicultura, siempre desde una perspectiva de respeto al medio marino”.

AQUAChange

En el proyecto AQUAChange participan equipos de investigación de la Comunitat Valenciana, coordinados por el profesor de Investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), Jaume Pérez Sánchez, y el investigador de la Universidad de Alicante y profesor titular y coordinador del Grado en Ciencias del Mar, Carlos Valle.

En este sentido, Carbonell ha explicado el programa “pretende potenciar sectores como el turismo costero y marino, la pesca o la acuicultura que se han visto afectados por la pandemia y otros sectores de la economía azul que en su conjunto presentan un enorme potencial en cuanto a su contribución a una recuperación económica sostenible de las regiones participantes”.

Así, ha apuntado que “a través del programa se va a desarrollar una red de investigación, innovación y de transferencia que permita integrar y nuevas tecnologías marinas y terrestres, de plataformas y sensores para la adquisición de datos y muestras sobre el terreno, así como su digitalización”.

Con ello, según ha añadido, se pretende “observar y monitorizar el medio marino y litoral para poder evaluar y mitigar el impacto del ser humano en este entorno, procurando un buen estado ambiental para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y conocer el papel del cambio climático en el mar”.

Fuente: www.gva.es

Loading

No Comments

Post A Comment