Guías educativas: "Sanando los Océanos con la Cultura" - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Guías educativas: “Sanando los Océanos con la Cultura”

En un esfuerzo por promover el cuidado de los mares y océanos, el Grupo UPV13 ha lanzado oficialmente la serie de Guías Educativas “Sanando los Océanos con la Cultura”, una innovadora iniciativa diseñada especialmente para la infancia y la juventud, que combina la educación ambiental con el aprendizaje del arte y el patrimonio cultural marino. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca sensibilizar a la comunidad, especialmente a la infancia y la juventud, sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.

La serie, al igual que todas las iniciativas del Grupo UPV13, se desarrolla bajo dos pilares metodológicos fundamentales: accesibilidad y gamificación. La accesibilidad garantiza que cualquier persona pueda comprender y utilizar el contenido, independientemente de sus conocimientos previos o habilidades y de manera gratuita. Por su parte, la gamificación introduce elementos lúdicos en las interfaces educativas, como narrativas inmersivas y creativas, junto con incentivos que motivan la participación activa.

A través de estas estrategias, las guías no solo informan, sino que también inspiran a la acción. Abordan los siete principales riesgos estudiados en el proyecto que enfrentan los océanos, fomentando la apreciación y el cuidado de estos recursos vitales para las futuras generaciones. Con esta iniciativa, se espera que más personas tomen conciencia de la riqueza y fragilidad de los mares, promoviendo su conservación desde una perspectiva cultural y educativa.

Las Guías Educativas ya están publicadas con ISBN y disponibles en formato digital de acceso libre y gratuito a través de internet en la página web oficial de la Editorial UPV: https://monografias.editorial.upv.es/index.php/oa/index. Asimismo, han podido ser distribuidas a más de 3.000 centros educativos en la Comunidad Valenciana.

Con la serie “Sanando los Océanos con la Cultura”, el Grupo UPV13 invita a toda la comunidad a sumarse a un viaje de aprendizaje y compromiso por la preservación de nuestros mares y océanos.

Consulta todas las iniciativas lanzadas por el Grupo UPV13 en https://oceanartproject.blogs.upv.es

Loading

No Comments

Post A Comment