El Ministerio de Ciencia e Innovación y las CCAA firman los cuatro primeros planes de investigación conjuntos, con una aportación del Gobierno de 169 M€ - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Ministerio de Ciencia e Innovación y las CCAA firman los cuatro primeros planes de investigación conjuntos, con una aportación del Gobierno de 169 M€

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido este lunes el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, en el que se han firmado los cuatro primeros Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por los que, por primera vez, se pondrán en marcha proyectos de investigación conjuntos entre las CCAA e impulsados por el Ministerio, que aportará 169 millones de euros.

Los Planes Complementarios son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las CCAA. Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos ante retos clave de nuestro país, respondiendo a los criterios de la UE para la aplicación de medidas transformadoras para nuestra economía en el Plan de Recuperación.

En total, se han previsto 8 Planes Complementarios, que movilizarán 456 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros, el 66% del presupuesto total, y las CCAA el 34% restante, con 157 millones de euros. Cada uno de ellos cuenta con la participación de al menos cuatro Comunidades Autónomas.

Una vez se definieron las ocho áreas científicas, las CCAA presentaron expresiones de interés que fueron evaluadas por un panel de expertos. Todas las Comunidades Autónomas presentaron proyectos a al menos dos de las áreas previstas y todas han sido seleccionadas para al menos un programa.

La ministra Morant ha explicado que los Planes Complementarios son “un ejemplo del vigor transformador del Plan de Recuperación”. “En primer lugar, porque son una innovación en la política científica de nuestro país. Nunca antes habíamos puesto en marcha acciones de programación conjunta cofinanciadas por el Estado y las CCAA y nunca antes las CCAA habían trabajado tan intensamente en programas de investigación con el Estado y además en áreas estratégicas”, ha dicho.

Y, en segundo lugar, ha añadido, es “una política que avanza en la cogobernanza en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación”. Con estos planes, ha dicho, España se está “equiparando con las medidas más avanzadas en cogestión que ha puesto en marcha la Unión Europea, como son asociaciones o partenariados entre Estados Miembros”. “Creemos que si entre todos conseguimos que sea útil para fortalecer nuestras prioridades estratégicas en I+D+I, estos Planes Complementarios han venido para quedarse”, ha afirmado.

Mas información: www.ciencia.gob.es

Loading

No Comments

Post A Comment