UMH3 - Thinkin Azul Comunidad Valencia | Universidad Miguel Hernández de Elche
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo UMH3

Universidad Miguel Hernández de Elche

El grupo de investigación solicitante está formado por miembros de 3 universidades de la Comunitat Valenciana (Universidad Miguel Hernández de Elche -UMH-, Universidad de Alicante -UA- y Universitat de València -UV-). El grupo de trabajo está formado por un estadístico, dos biólogos, un ingeniero de telecomunicaciones y dos matemáticos con amplia experiencia en la modelización en entornos de ciencias de la vida, ya sean el estudio de relacionados con pesquerías y áreas marinas protegidas, localización de hábitats críticos, gestión ambiental de la acuicultura, delimitación de zonas bioclimáticas, análisis de indicadores, teledetección, cambio climático, así como la aplicación de los modelos espacio-temporales a otras áreas de investigación como, por ejemplo, la Epidemiología, la Veterinaria, y la Fitopatología (en estos tres casos buscando conocer la distribución espacial de enfermedades, tanto de las que afectan a los humanos, como a las que afectan a los animales o las plantas).

De la capacidad investigadora del grupo solicitante dan fe los más de 200 artículos en revistas de alto impacto publicados en los últimos 5 años. Además, alrededor de 50 de ellos están totalmente relacionados con la metodología propuesta a utilizar en esta Expresión de Interés. En concreto en temas de:
1. Localización de zonas óptimas de Acuicultura.
2. Análisis de indicadores pesqueros.
3. Modelización jerárquica bayesiana espacio-temporal de la distribución de especies. Desde la modelización más simple a los modelos más complejos que requieren la inclusión de la componente temporal, la detección de especies, los problemas de exceso de ceros, las barreras físicas, el muestreo preferencial, etc.
4. Incorporación de la componente biótica en los modelos de distribución de especies (estudio de la relación entre especies).
5. Identificación de hot-spots (o zonas de especial relevancia o de especial protección) persistentes para especies marinas.
6. Gestión ambiental de la acuicultura y cambio climático.
7. Teledetección.

Universidad Miguel Hernández de Elche

Institución

Universidad Miguel Hernández de Elche

Centro de investigación

Centro de Investigación Operativa