UA5 - Thinkin Azul Comunidad Valencia |Universidad de Alicante
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo UA5

Universidad de Alicante

El Grupo de Electrocatalisis y Electroquímica de Polímeros (GEPE) de la Universidad de Alicante pertenece al Instituto Universitario de Materiales de Alicante (IUMA). El grupo tiene una amplia experiencia en el desarrollo de aplicaciones electroquímicas para la generación de energía y el desarrollo de sensores químicos. En esta última línea, se han implementado metodologías para inmovilizar enzimas en matrices híbridas de sílice aplicadas al diseño de biosensores electroquímicos Estas matrices funcionalizadas con polímeros conductores han sido empleadas para encapsular proteínas que sirvan de biotransductores para el desarrollo de biosensores electroquímicos de tercera generación. Los sensores desarrollados permiten la determinación de metabolitos (glucosa, ácido ascórbico, ácido úrico, neurotransmisores) relevantes en diagnóstico clínico, así como en la detección de contaminantes inhibidores de enzimas hidrolasas (metales pesados, toxinas, biocidas, etc.). Para esta investigación el grupo dispone de un acuario marino propio con 1200 L de capacidad, con cuatros subestaciones experimentales.

Universidad de Alicante

Institución

Universidad de Alicante

Centro de investigación

Instituto Universitario de Materiales

Página web

web.ua.es/electro