UV4 - Thinkin Azul Comunidad Valencia | Universitat de València
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo UV4

Universitat de València

Este equipo de investigación de la Universitat de València está formado por Vicente Andreu Pérez y Dyana Vitale, ambos con una amplia experiencia en la investigación en ciencias medioambientales y alimentarias y proporciona tecnología y servicios analíticos de vanguardia para la determinación de contaminantes y componentes naturales centrando sus actividades en las áreas de sanidad medioambiental, calidad y seguridad alimentaria así como en la evaluación de riesgos y el estudio de la exposición humana.

 

El grupo de investigación aborda en profundidad los aspectos inter- y multidisciplinares de los problemas medioambientales proponiendo nuevas herramientas que integren conceptos como capital natural, flujo de los servicios ecosistémicos que genera y medioambientalómica, focalizados en el avance de una ciencia relativamente nueva: la forensía medioambiental. En este campo, el grupo ha trabajado en importantes avances en los sistemas y modelos para el control y evaluación de las rutas de exposición, y en el desarrollo herramientas y flujos de trabajo que mejoren el conocimiento sobre su impacto en el medioambiente y en el ser humano.

 

El grupo de investigación tiene como objetivo prioritario contribuir a la mejora del medio ambiente a través del estudio del impacto del cambio climático y la acción antrópica sobre él y su influencia sobre la alimentación y la salud humana, sus consecuencias y sus posibles soluciones, en una línea de investigación que incidiendo en el cambio climático, recoge el concepto “One-Health” como una visión integrada de las interacciones medioambiente-biota-ser humano para lograr una salud efectiva del conjunto.

Institución

Universitat de València

Centro de investigación

Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)