UPV11 - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo UPV11

Universitat Politècnica de València

El equipo de investigación que participa en el proyecto ThinkInAzul está formado por personal investigador del grupo de Ingeniería Electroquímica y Corrosión (IEC) del Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).

Entre las líneas de investigación del grupo destacan: Desarrollo de materiales de electrodo para la producción de hidrógeno mediante la electrolisis del agua; Degradación de compuestos orgánicos mediante procesos electroquímicos de oxidación avanzada; Baterías y pilas de combustible.

El grupo IEC viene colaborando desde hace tiempo con grupos de investigación de otras universidades nacionales e internacionales a través de diferentes proyectos y participación en redes. Actualmente cabe destacar la participación del grupo en la Red de Excelencia E3TECH: https://rede3tech.org, condecida en 2016 (Ref: CTQ2015-71650-RDT), renovada en 2018 (Ref: CTQ2017-90659-REDT) y en 2022 (Ref: RED2022-134552-T). El grupo IEC también ha participado y participa en las Redes de la CYTED: RECMET (Ref: 311RT0438), AQUAMEMTEC (Ref: 318RT0551) y RECIRCULA (Ref: P322RT0106).

En los últimos 5 años se han publicado 90 artículos científicos en revistas indexadas, 80 de ellos en revistas de la categoría Q1 del JCR. Aproximadamente, un tercio de los artículos son fruto de las colaboraciones con investigadores de centros extranjeros.

Institución

Universitat Politècnica de València

Centro de investigación

Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental

Página web

www.upv.es