UJI2 - Thinkin Azul Comunidad Valencia | Universitat Jaume I
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Grupo UJI2

Universitat Jaume I

La puesta en marcha del Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas de la Universitat Jaume I de Castellón crea nuevas oportunidades para resolver necesidades en áreas muy diversas, como arqueología, biología marina, oceanografía, acuicultura, explotaciones de gas o plataformas petrolíferas marinas.

El tanque de agua de 480 metros cúbicos (la mitad de una piscina olímpica) está situado en el campus del Riu Sec en una nave industrial de 612 metros cuadrados y 8,35 metros de altura.

Las áreas concurrentes con las universidades de la Comunitat Valenciana incluyen ámbitos como la inteligencia artificial, la robótica subacuática y en otros entornos hostiles, la robótica para la industria, la acuicultura, la depuración y almacenamiento de agua potable y telecomunicaciones subacuáticas inalámbricas para transferencia de datos.

Además, existen centros de investigación especializada como el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro activo del CIRTESU, el Instituto Tecnológico de la Información y las Comunicaciones, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias o el Instituto Cartográfico Valenciano, con las que se comparten diferentes líneas de investigación.

En el apartado empresarial hay dos sectores relevantes en el territorio y especialmente unidos al CIRTESU: la acuicultura y el agua, sin olvidar que existen otros escenarios con proyección de futuro como la vigilancia y mantenimiento de instalaciones portuarias.

CIRTESU. Informe de buenas prácticas:
https://www.youtube.com/watch?v=5te_SciX7Qs
https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/195155

Universidad Jaume I