Ciencia marina para afrontar el cambio climático - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciencia marina para afrontar el cambio climático


Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, una iniciativa impulsada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para concienciar sobre la importancia del clima y los desafíos que implica su alteración. Es una fecha clave para reflexionar sobre los efectos que el calentamiento global está provocando y sobre la necesidad de actuar desde todos los sectores.


En zonas costeras como la Comunidad Valenciana, donde el mar es un recurso vital, el cambio climático se manifiesta con especial intensidad: aumento de temperaturas, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad o amenazas a la actividad acuícola. Estos impactos no solo afectan al medio ambiente, sino también a la economía local, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades que dependen directa o indirectamente del mar. En este contexto, la acuicultura cobra un papel esencial como alternativa sostenible para garantizar el suministro de productos del mar, reducir la presión sobre los ecosistemas naturales y adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el cambio climático.


Desde el proyecto ThinkInAzul de la Comunidad Valenciana, trabajamos para entender estos fenómenos y desarrollar soluciones que permitan adaptarnos y proteger nuestros ecosistemas. Nuestro objetivo principal es mitigar los efectos del cambio climático sobre la producción acuícola y el ecosistema marino y litoral, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, resiliente y basado en el conocimiento. A través de la investigación marina aplicada, generamos conocimiento que permite mejorar la observación y monitorización del entorno marino, adaptar los sistemas de producción acuícola a nuevas condiciones ambientales y fomentar una economía azul innovadora, alineada con los principios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. Este Día Mundial del Clima es una oportunidad para recordar que el futuro del planeta también se decide en nuestros océanos. En ThinkInAzul, respondemos con ciencia, cooperación y compromiso territorial, convencidos de que solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido podremos proteger nuestros mares, nuestras costas y el modo de vida que depende de ellos.

Loading

No Comments

Post A Comment