Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - Thinkin Azul Comunidad Valencia
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para reconocer la contribución fundamental de las mujeres investigadoras en la ciencia y la tecnología. En el ámbito de la acuicultura, la presencia femenina es esencial para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en el sector.

Mujeres en la ciencia y la acuicultura

En el marco del programa ThinkInAzul de la Comunidad Valenciana, que promueve nuevos desafíos en la investigación marina y aborda los retos de la Economía Azul, las científicas están desempeñando un papel crucial en la investigación y la mejora de la acuicultura mediterránea. Sin embargo, la brecha de género en la ciencia sigue siendo un desafío. A nivel mundial, solo el 29,3% de los investigadores son mujeres, y aunque en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las científicas representan el 37% de la plantilla, esta cifra disminuye al 26% en los cargos más altos.

Las mujeres investigadoras en acuicultura han realizado importantes avances en áreas como la mejora genética de especies, la sostenibilidad de los sistemas productivos y el bienestar animal. Su labor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de los ecosistemas acuáticos.

En el proyecto ThinkInAzul de la Comunidad Valenciana, científicas como Ariadna Sitjà y Esther Sendra lideran estudios innovadores, impulsando avances en la producción sostenible y la resiliencia de las especies acuícolas mediterráneas. Ariadna, coordinadora del Work Package 4, se enfoca en la prevención de enfermedades en peces, mientras que Esther, al frente del Work Package 5, investiga la mejora de piensos acuícolas y productos sostenibles. Sus esfuerzos son vitales para reforzar la resiliencia y sostenibilidad del sector.

El camino hacia la igualdad en la ciencia requiere esfuerzos conjuntos. Iniciativas clave, como programas de mentoría y becas específicas para mujeres en ciencias marinas y acuicultura, son fundamentales para fortalecer su presencia en la investigación. También es esencial implementar estrategias para reducir la brecha de género en la contratación y promoción dentro de los centros de investigación. Asimismo, las actividades de divulgación científica son cruciales para inspirar a niñas y jóvenes a seguir carreras en STEM, promoviendo un futuro más inclusivo y equitativo en la ciencia.

Loading

No Comments

Post A Comment