
08 Jun Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una jornada impulsada por las Naciones Unidas para recordarnos que los mares no solo son fuente de vida, sino también pilares de nuestra salud, economía y bienestar colectivo. Bajo el lema “Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene”, la edición de este año nos recuerda que el océano no solo es origen de vida, sino también pilar de nuestra salud, economía y bienestar colectivo. Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta. Generan al menos el 50% del oxígeno que respiramos, albergan una enorme diversidad de especies y proporcionan la principal fuente de proteínas a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. Además, se estima que para 2030 cerca de 40 millones de empleos estarán relacionados con actividades oceánicas. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan graves amenazas: el 90% de las grandes especies de peces están sobreexplotadas, el 50% de los arrecifes de coral se ha perdido, y el impacto del cambio climático se intensifica cada año. La urgencia es clara: necesitamos un nuevo equilibrio entre uso y conservación. En este contexto, proyectos como ThinkInAzul son más necesarios que nunca. Esta iniciativa nacional reúne a universidades, centros de investigación y administraciones autonómicas para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a proteger el medio marino. ThinkInAzul trabaja en tres líneas estratégicas:
– Acuicultura sostenible e inteligente, como alternativa para reducir la presión sobre la pesca salvaje.
– Observación y modelización oceánica, para anticipar impactos y mejorar la gestión de los ecosistemas.
– Soluciones basadas en la naturaleza, que restauran entornos costeros y fortalecen su resiliencia climática.
Gracias a este enfoque integral, el proyecto contribuye a un futuro más respetuoso con los mares, alineado con los principios del Decenio de las Ciencias Oceánicas promovido por la ONU. Celebrar este día no es solo una invitación a contemplar la grandeza del océano, sino un llamado urgente a actuar con conocimiento, compromiso y visión de futuro. En ThinkInAzul apostamos por una ciencia que transforma: que escucha al mar, aprende de él y lo protege. Trabajamos para que la acuicultura no sea una amenaza, sino una herramienta clave para restaurar, preservar y regenerar nuestros ecosistemas marinos.
No Comments