
19 May Ciencias marinas y acuicultura: el futuro se construye en ThinkInAzul
Nuestro coordinador, Jaume Pérez, ha sido entrevistado recientemente por el medio Valencia Plaza, donde abordó la importancia de la protección de los ecosistemas acuáticos y el papel fundamental que desempeña la ciencia en este ámbito.
Durante la entrevista, Jaume Pérez destacó el trabajo que se está llevando a cabo desde el proyecto ThinkInAzul Comunidad Valenciana, un ambicioso consorcio en el que participan más de 400 investigadores de distintas universidades y centros científicos de la Comunitat. Desde su puesta en marcha en 2022, el proyecto se ha convertido en una referencia en el estudio y protección del medio marino, así como en la promoción de una acuicultura más sostenible. Además, Jaume remarcó que la protección de los ecosistemas acuáticos es una responsabilidad compartida, que implica tanto a las instituciones como a la ciudadanía. Subrayó la necesidad de replantear nuestros hábitos de consumo, especialmente en lo relativo a productos del mar, apostando por modelos sostenibles y responsables. En este sentido, ThinkInAzul no solo investiga, sino que también trabaja por generar conciencia social, impulsar buenas prácticas y garantizar que el desarrollo económico no se haga a costa de la salud de nuestros mares.
Entre los principales logros mencionados se encuentra la creación de un observatorio marino permanente, la transferencia de conocimiento al sector productivo, y una intensa labor de divulgación científica que incluye más de 200 contribuciones a congresos y 120 publicaciones. Además, se está apostando por la formación de talento joven con más de 25 tesis doctorales en marcha, y por la implicación de la ciudadanía a través de actividades de ciencia ciudadana.
Desde nuestro equipo, nos sentimos orgullosos de contribuir a este esfuerzo colectivo por conservar nuestros ecosistemas acuáticos y de contar con profesionales al frente de estas iniciativas.
Puedes leer la entrevista completa en Valencia Plaza.
No Comments